Archivo de la etiqueta: familia

Padres a debate (ETB-2)

Programa AHORA, con Adela González

A la carta. ETB
Luis de la Herrán. Desde 1 h 09 min ETB-2 AHORA, con Adela González

Ayer tuvimos la oportunidad de participar en el debate organizado por Euskal Telebista sobre algunos de los temas que preocupan y ocupan a padres y madres de adolescentes.

Pudimos hablar sobre el consumo de tóxicos, las alternativas que tienen nuestros jóvenes, las relaciones sexuales,…

Pasamos un rato ameno pudiendo explicar algunos de los puntos importantes que deberíamos tener en cuenta los padres y madres de hijos adolescentes.

Generación corta-pega

copypasteLa vida va pasando y los ciclos se van cumpliendo. El rápido acceso a toda la información que ya está «trabajada» por otros antes que nosotros, pone al alcance de nuestros dedos tantos datos que la tentación de evitar el esfuerzo hace que cortemos y peguemos en exceso.

¿Dónde queda la creatividad frente al folio en blanco?, ¿dónde está la expresión de ideas que ya duermen en nuestros cerebros y que salen mezcladas y relacionadas de manera creativa gracias a nuestro esfuerzo?

Incluso los egipcios de la antigüedad afirmaban que las generaciones venideras darían al traste con el sistema social que imperaba; por ser muy alocadas e irreflexivas. Siempre pasa lo mismo: todas las generaciones pensamos que la siguiente no sabrá estar a la altura… y luego el mundo sigue.

Aún así, desde esta pequeña tribuna abogo por reservar espacios a la creatividad personal, al esfuerzo propio y a la producción de productos de conducta personales y únicos. Dejemos huella.

Comienzo Curso 16/17 Artxandako Trueba Ikastetxea

foto6Comenzamos el nuevo curso escolar junto al Colegio Trueba de Artxanda, acompañando a las familias y al alumnado. El lunes día 26 de septiembre tuvimos la oportunidad de comentar a las familias que asistieron a la primera reunión del curso, aspectos fundamentales de la educación en las etapas de Haur Hezkuntza y Lehenengo Hezkuntza, con un tono distendido.

Os ponemos aquí el link de la presentación utilizada:

http://prezi.com/wb_fy0w3h7l6/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

foto-1

Hoy miércoles día 28 volvemos a encontrarnos en el colegio, esta vez con las familias de los cursos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachiller. Comentaremos algunos aspectos importantes a tener en cuenta desde casa para una mejor comunicación y educación de nuestros «grandes» hijos e hijas.

Os esperamos a todos/as.

Pongamos freno al acoso escolar

imagesHoy entrevista compartida en Qué.es con Silvia Álava. Cada vez que salta la noticia, nos llevamos las manos a la cabeza. ¿Recuerdas la época en la que llevar un pit bull por la calle era poco menos que llevar un kalasnikov? Algo falla. Algo estamos haciendo al revés. No puede ser que porque lo digan los medios, intentemos poner parches a todo correr… No puede ser que porque salten a la opinión pública noticias tan desgarradoras como la del niño que en Leganés se quitó la vida, hoy el consejo de Ministros esté proponiendo un teléfono para el menor acosado… Seamos serios. Apagar un fuego con una pistola de agua.

Deberíamos hacer un planteamiento integral, eficaz y efectivo para reducir el maltrato escolar; sobre todo en la vertiente que más incidencia se produce ahora: a través de las pantallas.

Existen multitud de evidencias de que programas preventivos e interventivos que reducen las agresiones y fomentan la convivencia. Dichos programas, técnicas, propuestas, métodos… deberían ser ecológicos (contextuales, propios, naturales, no descontextualizados), deberían incluir trabajo cooperativo, aprendizaje por proyectos, una menor jerarquía, mayor comunicación y participación entre toda la comunidad educativa, intervención en mediación, métodos dialogados alternativos de resolución de conflictos, programas de alumnos ayudantes, método Pikas, etc, etc, etc

En fin, como tantas cosas, sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena…

Vota en el concurso de Presentaciones

Vota nuestro PREZI
Cómo controlarlos y gestionarlos con eficacia

 

Nos presentamos a un concurso de presentaciones en PREZI. Concursamos con una presentación de una charla a familias sobre cómo podemos controlar la ira, el enfado, tanto en nosotros mismos como en nuestros hijos/as.

Esta presentación ya ha tenido más de 300 visitas…

Danos tu voto aquí

…y de paso echa un vistazo… a ver si te podemos aportar alguna idea que rebaje la tensión familiar en esos momentos tan… tan… cómo diría yo… ¡tan cansados!

 

 

Abogacía Artesana en el Global Innovation Day, Bilbao 3 de junio 2015

joseorbeNuestro amigo y colaborador D. José Orbe, Abogado y mediador en abogacía artesana, presenta junto a su equipo, el GUZUNI, una herramienta que ayudará a progenitores separados a gestionar mejor la convivencia entre ellos.

El próximo día 3 de junio ;; abogacía artesana presenta su prototipo

“GUZUNI: el calendario de nuestros hijos” en el marco del Global

Innovation Day.

GUZUNI es un aplicación informática que permitirá a las familias, padres y

madres separados compartir las fechas de custodias de sus hijos, sus actividades

extraescolares, celebraciones, alertas, avisos, agenda, etc…

Fecha: 3 de JUNIO (miércoles)

Horario: 10.00 – 19:00 h.

Lugar: Bilbao, PALACIO EUSKALDUNA

Desde Centro Delta Psicología le deseamos suerte aunque sabemos que no la va a necesitar.

Trastornos Alimenticios: tonterías las justas

trastornos alimenticios

Actualmente son más visibles los problemas y posibles trastornos alimenticios, Ya que estamos más sensibilizados hacia ellos. Hace años se podía pensar que era cosa o tonterías de jóvenes, sobre todo de las mujeres en la época adolescente. Pero ahora sabemos que no, que es un problema grave que debemos atajarlo en cuanto se detecta.

Según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR) de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA), la prevalencia de la anorexia nerviosa es en mujeres de aproximadamente un 0,5%, en hombres es de una décima parte que de las mujeres. En el caso de la bulimia nerviosa entre la mujeres es aproximadamente del 1-3%, entre los hombres la prevalencia es diez veces menor.

Los síntomas de este tipo de trastornos son diversos. Algunos de ellos, pueden ser el miedo intenso a ganar peso, la alteración de la percepción de la silueta, atracones recurrentes, conductas compensatorias (provocación del vómito, ayuno…).

La detección precoz desde la familia y el entorno es fundamental para evitar la cronificación del trastorno y beneficiarse de un pronóstico favorable.

Cada vez se ofrecen tratamientos más integrales y multimodales (médico, psicoterapia…) para tratar este tipo de trastornos.

En el siguiente enlace podéis acceder a un documental que refleja el sufrimiento que presentan las personas que lo padecen.

En El Centro Delta Psicología estamos un equipo de profesionales capaz de abordar estas temáticas. Ponte en contacto con nosotros en el mail info@centrodelta.com y te atendremos lo antes posible.

Madre no hay más que una

madreLos cambios sociales, profesionales y laborales han provocado que la mujer asuma tantos roles como le es posible. Desde juez cuando sus hijos se pelean, enfermera cuando se ponen malos los hijos, profesora cuando toca explicar la lección… hasta cantante cuando el viaje en coche es largo. Todo ello con amor incondicional, dedicación, ternura, satisfacción, entrega…
Además, compaginar su propia profesión, rol de hija, de mujer, amiga, esposa,…

Ese es el concepto con el que nos hemos educado. La madre es esa persona incondicional que nunca te va a fallar.

Demasiados roles, exigencias y expectativas altísimas, que al final llevan a replicar el modelo de “mujeres orquesta” que tienen la sensación de estar en todo sin llegar a nada. Y cuando no llegan a todo se valoran a sí mismas de forma negativa.

Y como el día tiene 24h, es fácil no llegar a todo lo que esperábamos o el resto esperaba. Por ello conviene valorar la calidad y la cantidad. Debemos de reservar momentos para:

Proteger a los hijos con consejos, con argumentos, guiando, educando en valores. Pero dejando que ellos tomen decisiones, se caigan y se levanten.

Trabajar y tener aficiones forma parte de la plenitud de una persona.

Reservar tiempo, leer un rato sin que la interrumpan con voces desde otra habitación, practicar deporte o mantener una conversación privada con quien desee.

No renunciar a una cena romántica, a un paseo o a estar momentos a solas con marido o amigos.

Recordar darse valor no solo por la relación que mantiene con sus hijos. Una madre tiene valía por muchas otras cosas.

Charlas para padres y madres

Porque educar a nuestros/as hijos/as no es tarea fácil, nos surgen dudas, nos desesperamos, desilusionamos, preocupamos… pero también hay momentos buenos, que recompensan el esfuerzo y la paciencia. Para compartir estas situaciones, 10reflexionar y aprender, la Mankomunidad de Txorierri ofrece este espacio en los municipios de Lezama, Zamudio, Derio y Sondika.

Nos vemos!!http://www.deia.com/2015/01/20/bizkaia/uribe-txorierri/txorierri-pone-en-marcha-una-escuela-para-madres-y-padres

 

Inteligencia emocional: Aprender a gestionar emociones

Cada vez está más en auge el concepto de «Inteligencia Emocional», y es que actualmente conocemos la importancia que tiene en las personas el aprender a gestionar sus emociones y sobre todo el hacerlo desde la infancia.

Desde hace un tiempo, en algunos centros escolares se están implantando programas específicos sobre inteligencia emocional, en los cuales, se trabaja por ejemplo; la adquisición de unas correctas habilidades sociales, el desarrollo de la capacidad de empatía, el control de las emociones negativas, resolución de conflictos…

En el programa de redes que os dejamos a continuación se puede ver todo ello de una manera más específica.

Desde Centro Delta Psicología estamos para enseñarte mayores cotas de inteligencia emocional. Contáctanos en en info@centrodelta.com