La vuelta al cole: empiezan las clases.

Se acabaron las vacaciones. La vuelta al cole. Millones de escolares empiezan las clases estos días, después de casi tres meses, para alivio de algunos padres que hacen malabares para conciliar trabajo y familia, y tristeza para otros.

La vuelta al cole

Se cambian la playa, pueblo, piscina, helados… por libros, aula, patio de recreo, comedor. Como a los adultos, no a todos los niños/as, en general ansiosos por reencontrase con sus amigos, les apetece comenzar la escuela, de ahí que muchos necesiten un período de adaptación progresivo a la rutina diaria. Ir cambiando hábitos, vestuario, comidas, horarios poco a poco es lo más recomendable.

La tensión del primer día de escuela es casi inevitable tanto para padres como para hijos, por ello tomárselo con calma e ir bien preparados en cuanto al material, horarios de salida, transporte escolar, etc. puede ser una buena solución.

La vuelta al cole en estos días

Estos primeros días no debemos exagerar el llamado «período de adaptación», y estar hasta un mes entero yendo con cuentagotas a las clases «para que la niña no se traumatice», pero también debemos evitar que para el niño en cuestión sean un trago amargo y repentino.

Hacer un viaje o dos previamente en autobús, si antes no ha montado nunca y deberá cogerlo, puede ser una buena idea para que la entrada no sea demasiado dura.

Y por último hemos de saber que no podemos ni debemos evitar los malestares inherentes a la vida en nuestros hijos; flaco favor les haremos de cara a que aprendan a gestionar su frustración y aburrimiento.

Estos y otras temas solemos tratar en las consultas de Centro Delta Psicología. Si quieres, te daremos una primera cita en el 944241960 o en el mail info@centrodelta.com

Volver con salud. Saber escuchar a nuestras personas cercanas.

Fechas de retorno para muchos a sus trabajos, estudios y quehaceres cotidianos. ¿Cómo hacerlo con salud?, ¿cómo podemos retornar manteniendo a salvo nuestro bienestar emocional y el de los quien nos rodea?

Basta con empezar siendo conscientes de nuestras limitaciones, nuestros gustos, preferencias y, cómo no, obligaciones. Para lograrlo podemos paranos a reflexionar, anotar en un papel palabras que nos indiquen estos extremos y que nos dejemos interpelar por los que nos rodean y nos quieren. ¿Qué dicen ellos sobre nosotros?, ¿qué nos gusta hacer?, ¿cuándo nos saturamos en nuestros quehaceres?, ¿cómo savan de nosotros una sonrisa?

Éstas y otras preguntas podemos formularnos y dejar que nos formulen. La actitud positiva es fundamental; y el tiempo de respuesta también. No debemos contestar a estas cuestiones pronto, sino que es deseable dejar pasar unos días.

Como decían los famosos autores de la «ventana de Johari», el conocimiento sobre nosotros mismos puede aumentar por sus comentarios e interpelaciones.

Tenemos dos oidos para oir y una boca para hablar, ¿por qué?

La familia en verano, ¿una bomba o un bombón?

Existen momentos en el año en los que parece que ciertas ideas irracionales arraigadas en nuestra sociedad además de ciertas emociones que conviven con nosotros tocan a nuestra puerta. Son los familiares a los que vemos «de pascuas a ramos».

¿Qué nos incita a reunirnos con ellos?, ¿quizá es la rutina del «ya toca ver a la tía Engracia…»?, ¿o quizá es el cariño de querer acercarnos a aquellos que por nuestros hábitos laborales y familiares directos no podemos ver más que en fechas señaladas como en las vacaciones de verano?. ¿Ta vez por compromiso social, «obligados» por terceras personas, debemos volver a probar el bacalao del tío Tomás… otra vez…?

Deberíamos ser fieles a nosotros mismos y a ellos, y conocer los motivos que nos incitan a tales reuniones y encuentros. Y luego tomar una decisión. Aclarar los motivos que nos lleva a reunirnos con personas a las que no vemos en meses y disfrutar, en la medida de lo posible de estos contactos sociales.

De todas las relaciones personales pueden sacarse elementos enriquecedores y positivos para nuestra vida personal; incluso de las más agrias. Veamos, a veces a largo plazo, lo que nos aportó aquella persona, aquella situación en la que quizá estuve incómoda,…

…Y sobre todo…, pasémonos al postre si nos tienen pescaDo con el bacalaDo…

¡Buen verano!

Formación on line breve y de calidad para el curso 2012-13

Desde el Centro Delta Psicología ya tenemos programada la formación on line para el curso 2012-13. Se tratarán 10 temas entre los que están la anorexia, el duelo en la infancia, la fibromialgia, la neuropsicología en mayores o las altas capacidades en el alumnado. Empezamos a finales de septiembre  con una parrilla de cursos breves, con profesorado altamente cualificado y cuya formación y experiencia avalan la calidad de los mismos.

La comodidad de la metodología on line hace que los alumnos puedan conectarse con el material cuando lo deseen y desde cualquier lugar. Disponen de un foro donde resolver sus dudas y participar en debates. La subida de archivos y su descarga para la realización de los ejercicios prácticos hacen que el alumno pueda fácilmente interactuar de manera personalizada con el profesor y el resto de participantes.

Al ser cursos con un número límite de alumnos, el trato inmediato está garantizado. Además, como novedad, este curso 2012-13 se devolverá el 10% del precio del curso a aquellos alumnos y alumnas que lo terminen satisfactoriamente.

Esperamos que sea de vuestro agrado, gracias por vuestra atención,

Luis de la Herrán y Estíbaliz Lancho

Entrar a ver la formación on line para el curso 2012-13

Al calor del verano…

… rompemos rutinas, modificamos horarios, visitamos lugares deseados, nos relacionamos con otras personas… y no deberíamos perder de vista nuestros deseos. Parece que somos el único animal que una vez cumplidos sus sueños… se crea otros nuevos para volver a perseguirlos.

¿Para qué nos vamos de vacaciones?, ¿es un fin en sí mismo o un medio para conseguir algo? Dicho de otro modo:  nos vamos para desconectar, o para ver toda Roma entera? Pasar la tarde en la piscina nos sirve para relajarnos; o para conseguir ese moreno tan deseado que nos dure en septiembre… octubre…

De este planteamiento y de nuestra decisión, dependerá en parte nuestro bienestar en verano.

Son muchas cosas las que cambian / cambiamos a nuestro alrededor en la época de las vacaciones de verano. Habitualmente el recuerdo que nos queda de aquellas vacaciones del año 92 en las que estuvimos en tal sitio… son sensaciones, percepciones de un bienestar o un malestar… fotografías de momentos inolvidables,… no tanto si vimos cinco museos, o si logramos que no se nos notara la marca del biquini o no… Más bien tendemos a recordar los buenos ratos con aquella pareja con la que compartimos cena, los desayunos hasta las dos del mediodía, los niños aprendiendo a nadar, aquel paseo en el que nos perdimos,…

En nuestras manos está; como casi todo.

¡Buen verano a todos y todas!

La música como escape

Hay quien dijo que escuchar música (clásica) le había aportado más que su relación con las personas (manu dixit). Hay quien vive por y para la música. Y quien tras unos años dedicado en cuerpo y alma, lo deja para pasar página en las preferencias personales.

Hay quien la música le aporta lo que a una hormiga el color de mis ojos. Y finalmente hay quien se deja llevar, piensa: «¿y por qué no?»; y aprende, bucea, se empapa, conoce… y disfruta.

La vida es un camino lleno de «metas volantes» y con una meta final: la muerte. La música es una de esas actividades que puede estar más o menos a nuestro alcance en nuestra sociedad occidental y que, si nos dejamos interpelar y somos permeables a ella; sin cerrazones, podemos conseguir grandes dosis de «felicidad de caminante».

¿Y qué tipo de música? Eso no es importante; desde ópera a rap, desde folk a fados… lo importante es que nos diga algo, que le demos un sentido, que aporte a nuestros sentimientos, que nos sirva de canal para expresarnos, o de medio para emocionarnos.

La música puede darnos todo esto si le abrimos la puerta… No tenemos nada que perder…

Una recomendación: Mendelssohn y Bizet

El proyecto supera.es da respuesta a las necesidades de alumnado con altas capacidades

Gracias a la cooperación entre Centro Delta Psicología y Aledia Consultores, ha nacido www.proyectosupera.es , una plataforma capaz de dar respuesta a las necesidades emocionales, sociales, famliares y académicas de los niños, niñas y jóvenes que destacan con un alto rendimiento en algún área y que desean orientar mejor su carrera profesional, sus relaciones sociales, la relación, familiar, escolar, etc.

Evaluamos de manera fiable, con instrumentos psicométricos baremados: ¿hasta qué punto nuestro hijo o hija posee una capacidad destacada en ésta u otra área?

En septiembre 2012 darán comienzo a los «Grupos Lidera» en los que trabajaremos desde los intereses de cada persona, aspectos tan importantes de la inteligencia emocional como la motivación, la tolerancia a la frustración o la conflictología.

El proyecto Supera.es está dirigido por Luis de la Herrán, psicólogo especialista en psicología clínica y por Oscar Landeta, Doctor en Psicología. Hasta el momento, colaboran: Estíbaliz Lancho, psicóloga máster en terapia de pareja y familia, y María Avendaño, psicóloga especializada en Pedagogía Terapéutica.

Alumnado con altas capacidades: «ProyectoSupera.es»

Gracias a la cooperación entre Aledia Consultores y el Centro Delta Psicología, en breve será una realidad el ProyectoSupera.es para el alumnado con altas capacidades.

El ProyectoSupera.es surge para dar respuesta a las necesidades educativas, emocionales y de orientación de niños, niñas y adolescentes con altas capacidades y con un alto rendimiento académico.

Ofrecemos recursos a sus familias, que en muchas ocasiones demandan ayuda para poder satisfacer las necesidades de estos niños y niñas.

Evaluamos las altas capacidades de manera válida y fiable, mediante pruebas psicométricas y psicodiagnosticas estandarizadas.

94 424 19 60 / Psicólogos en Bilbao.